Ponte en contacto con nosotros para solucionar tus dudas y te facilitaremos un presupuesto personalizado en función de lo que necesites
Pásate por nuestra tienda para ver nuestra colección de placas y rótulos antiguos. Todas las placas esmaltadas son únicas y firmadas por los fabricantes. Parte de nuestra colección está a la venta así que, ¡consúltanos!
Llegó a ser regidor del Ayuntamiento de Bilbao, en 1872, siendo alcalde Francisco Mac-Mahon e intervino también en la fundación del Banco de Comercio en 1891 y en la creación del Sanatorio de Gorliz.
Fue un hombre dotado de cualidades artísticas muy interesantes, pues dejó cuadernos de apuntes y dibujos y era un notable violinista y musicólogo y, dos de sus hijos, fueron también personajes de la cultura de Bilbao: el conocido escritor Jose Antonio Oscar y el no menos conocido pintor Mario.
Falleció a los 90 años de edad, en 1925.
Ricardo (bautizado José Modesto Ricardo) Rochelt Palme (Bilbao, P. San Nicolás, 1836) pertenecía a una de las familias de comerciantes centro-europeos que se instalaron en la Villa durante el siglo XVIII atraídos por su actividad mercantil.
Fue un miembro sobresaliente de los llamados capitanes de la industria vasca y creó en 1858 -con sólo 22 años- la empresa Ricardo Rochelt, S.A., instalada en Deusto, donde su actividad (importación y tratamiento de la hoja de lata) se prolongó hasta 1983.
Fue fundador de Tubos Forjados en 1892; socio fundador de la Sociedad de Crédito Vasco -y director de la misma en 1863- y formó parte en 1886 del grupo fundador de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, junto con su hijo Ricardo Severo y otros miembros de la familia Rochelt.
También en 1892 cofunda Basconia S.A., fábrica inicialmente dedicada a la elaboración de hojalata, en unos terrenos de Basauri que había adquirido un año antes junto con Enrique de Gana y Suárez.
Basconia nace con la idea de aprovisionar a las conserveras de la costa cantábrica pero, con el tiempo, fueron ampliando su oferta con cubos, baños y piezas de hierro fundido. La fábrica amplió sus instalaciones con una acería en 1930 y pasaron a construir estructuras como, por ejemplo, el famoso arco de San Mamés.
Desde el fin de la Guerra Civil, la empresa siguió añadiendo prestaciones a sus instalaciones hasta inaugurar, en colaboración con Altos Hornos de Vizcaya -que acabaría absorbiendo a Basconia-, un tren de laminación en frío instalado en Etxebarri.
Ponte en contacto con nosotros para solucionar tus dudas y te facilitaremos un presupuesto personalizado en función de lo que necesites